La Bioplastía y sus graves daños en el cuerpo




SANTO DOMINGO. Recuerdan a Andressa Urach, la ex reina de belleza del certamen Miss Bum Bum? La brasileña decidió inyectarse hidrogel para aumentar el tamaño de sus muslos, y esa belleza le salió cara. Otro caso muy mencionado fue el de la cantante Alejandra Guzmán, quien tuvo que ser intervenida quirúrgicamente para poder remover una substancia inyectada en sus glúteos.

Al igual que en otros países de Latinoamérica, en República Dominicana, la Bioplastía es usada por personas que quieren verse mejor, pero cometen un grave error, no investigan el daño que les puede causar a su salud.

Es importante destacar que los biopolímeros son compuestos que se usan para rellenar y aumentar diferentes áreas del cuerpo, desde los labios hasta las pantorrillas. Muchos pacientes que han sido víctimas de estos procedimientos clandestinos, hoy padecen de daños severos.

Al preguntarle sobre este tema, el cirujano plástico Luis López Tallaj afirmó que personas desaprensivas han bautizado las sustancias químicas clandestinas con el nombre de biopolímeros. “En nuestro país, hay personas que aplican estas inyecciones sin ninguna regla, también la promueven en anuncios de prensa y en las redes sociales como bioplastía o cirugía sin bisturí”.

Explicó que estas inyecciones clandestinas por lo general, están hechas de polixiloxano -que no es más que la silicona de grado industrial-, que se puede comprar en las ferreterías.

Dijo que una de las partes del cuerpo donde más se aplica es en la frente, por eso, en la calle solemos ver personas con unas pelotas, quienes al desconocer las indicaciones de los rellenos, piden que se las apliquen en arrugas dinámicas donde sólo la Toxina Botulínica puede ayudar. “Esta área es tan delicada, como el territorio de los párpados, pómulos, comisura nasolabial, labios, mentón, senos, glúteos, pantorrillas, y hasta en los genitales”.

Su aplicación, ¿por qué no?

“Imagínense lo que puede ocurrir si se integra alrededor de un nervio o de un vaso sanguíneo, estructuras anatómicas que tienen una función vital en nuestro cuerpo”, reflexiona el doctor.

Sostiene en ese sentido, que los biopolímeros no se deben aplicar, porque al ser una sustancia ajena al cuerpo, no se comportan como las que tenemos desde siempre; esto hace que se infiltren en los tejidos circundantes atravesando la membrana celular integrándose al citoplasma, lo que prácticamente imposibilita su retirada por las múltiples complicaciones que causa.

López Tallaj indicó que su aplicación genera una enfermedad bautizada como “Alogenósis iatrogénica”, que va desde infecciones inmediatas, porque no es un material estéril; hasta deformidades, compresiones de nervios y oclusiones de arterias, ya que el comportamiento de los biopolímeros es impredecible, y la ley de la gravedad los hace bajar causando gangrena o necrosis de las piernas, que luego hay hasta que amputarlas.

“Está descrito en la literatura científica mundial, que 20 años después de habérselo aplicado, esto puede causar el desarrollo de un tumor de silicona conocido como siliconoma, el cual no produce metástasis, pero sí el mismo dolor que siente un paciente terminal de cualquier tipo de cáncer”, expresó.

¿Métodos para dar volumen al cuerpo?

“En la cara sólo contamos con el Ácido Hialurónico y la Hidroxiapatita de Calcio, sustancias aprobadas por la Food and Drug Administration (FDA), de Estados Unidos, las cuales se absorben al cabo de un tiempo. En el caso de las mamas, glúteos y pantorrillas, existen implantes de gelatina cohesiva diseñados por laboratorios médicos y aprobados por la FDA para tales fines, porque tienen las formas y tamaños proporcionados para cada área y cada persona. Fuera de esto, no debe utilizarse ningún otro tipo de material”, explicó el especialista.

Daños que llegan a la consulta

“No puedo negar que a diario recibimos un email o un comentario en nuestras redes sociales, o algún paciente en el consultorio de Corazones Unidos buscando ayuda para la locura que reconocen haber cometido. Hace años venimos alertando por todas las vías posibles para que la población no se deje seducir por los mercaderes de la Bioplastía”, exhortó.

Recomendaciones

El doctor precisó que las autoridades sanitarias no están actuando eficazmente para controlar la promoción y aplicación de la Alogenosis Iatrogénica. “En la mayoría de nuestros países latinoamericanos el problema no se reconoce oficialmente. Los médicos, que en su mayoría reciben las consultas de las personas afectadas, no tienen mayor conocimiento al respecto”, aclaró.

Los especialistas consultados con más frecuencia son los cirujanos plásticos, seguidos de los dermatólogos, infectólogos y reumatólogos. Estos últimos son los especialistas que más conocimientos tienen acerca de las enfermedades autoinmunes, y han orientado los diferentes esquemas terapéuticos para el manejo de la sintomatología; no así la solución al problema epidémico.